La captura conceptual del hombre se ha debatido hist¿ricamente entre la unidad o separaci¿n de cuerpo y esp¿tu, de naturaleza y cultura, de biolog¿y t¿ica. A partir de la obra de dos importantes estudiosos del siglo XX (Andr¿eroi-Gourhan y Arnold Gehlen), se lleva a cabo en este libro un rastreo por importantes vertientes te¿ricas, con el fin de intentar una comprensi¿n del devenir humano en un tiempo de experimentaci¿n l¿te con el cuerpo. Desde vertientes distintas y con soportes conceptuales dispares, se termina coincidiendo en dos aspectos b¿cos: el vitalismo para explicar la condici¿n humana y el paralelo hombre-animal para definir de manera integral la naturaleza humana. La pregunta articuladora es: ¿ser¿posible una definici¿n del hombre que d¿uenta de su situaci¿n en el mundo? La cambiante situaci¿n del hombre, mediada por las radicales transformaciones t¿ico-tecnol¿gicas, no permite una respuesta definitiva; por ello cabe buscar una aproximaci¿n a la dif¿l caracterizaci¿n del de